Ir al contenido principal

La Victoria: Un pedacito de la selva en el corazón de Gamarra


Restaurante 'La Selva' es considerado por muchos como el templo de la comida amazónica, donde sus humitas y el inchicapi con gallina de corral, son una verdadera sensación.

“El plátano tiene que ser verde, molerlo en batán hasta que se haga una pasta, luego es frito en manteca y se le agrega pedacitos de chicharrón para que tenga sabor. Cuando ya está, servimos con un trozo generoso de cecina y acompañado de un chorizo amazónico”, cuenta la cocinera de La Selva.

El emporio comercial de Gamarra, en La Victoria, esconde muchos secretos aparte de las maravillosas telas que se puede encontrar, también tiene como huésped a un restaurante que es considerado como el templo de la comida selvática en la capital y que curiosamente se llama 'La selva'.

Hace 48 años doña Mirza Yque Linares dejó su Iquitos (región Loreto) querido y migró a Lima en búsqueda de un futuro mejor, es así que decidió abrir un restaurante para ofrecer lo mejor de la gastronomía amazónica, el cual y sin querer se convirtió en un verdadero éxito gracias a ese sabor regional de sus platos.

“Mi abuela solita preparaba los platos y atendía a los comensales. Ella hacía todo y le gustaba, porque decía que quien viene a consumir, tiene que consumir algo bueno”, cuenta Mirza Pérez García, nieta de la fundadora de ‘La Selva’ y quien ahora tiene las riendas del local.

Bajo esa premisa, su nieta decidió mantener la tradición de su abuela, por lo que ella misma está metida en la cocina para preparar esas delicias selváticas las cuales al probar, te transportan hacia la majestuosidad del oriente peruano.

Y uno de esos platillos que tiene el poder de llevarte a la misma selva es el Inchicapi, una sopa preparada con harina de maíz, maní sancochado, sacha culantro y gallina de corral, la cual sería un pecado no probarla pese al intenso calor que siente en Lima, porque vale la pena hacer el sacrificio.

“La gallina de corral le da ese sabor único, la traigo desde Iquitos porque si uso otra ave, el sabor no va a ser el mismo. Eso se lo debo a mi abuela, ella me enseñó a respetar la tradición”, asegura Mirna, quien creció en medio del restaurante situado en la avenida Prolongación Parinacochas 727.

Otro de los platos que es una delicia, son las Humitas amazónicas, una receta familiar creada por doña Mirza Yque y que lleva maíz de la selva molido, azúcar, sal, ajos y condimentos secretos, la cual cuenta con decenas de seguidores.

“El truco es moler el maíz en batán como lo hacía mi abuela, hasta formar una masa que después se sazona con los demás ingredientes y se le acomoda la cecina. Luego, la coloco sobre hojas de maíz y directo a la olla”, cuenta Mirza quien también es cocinera profesional.

Estas humitas son una verdadera tentación que solo encuentra en La Selva, eso sí, ten mucho cuidado porque pueden ser adictivas. Un solo mordisco, te hará sentir en las nubes.

Y los infaltables Juane de gallina y Tacacho con cecina, no podrían faltar en la carta de un restaurante amazónico. El Juane, es tal cual dice la receta original, con gallina de corral.

“El juane es con gallina, sino no es juane. Todos los ingredientes son traídos desde la selva, sobre todo la gallina y la receta, es tal cual la dejó mi abuela”, comenta la cocinera.

Con el tradicional tacacho con cecina sufrió una variación y le dio paso al Tacacho a lo macho, el cual lleva cecina y chorizo amazónico.

“El plátano tiene que ser verde, molerlo en batán hasta que se haga una pasta, luego es frito en manteca y se le agrega pedacitos de chicharrón para que tenga sabor. Cuando ya está, servimos con un trozo generoso de cecina y acompañado de un chorizo amazónico”, indicó.

Eso sí, saboree estas delicias con un heladito refresco de camu camu o aguaje, no se arrepentirá.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“YEMAS CONGELADAS” ENTRAN AL MERCADO REDUCIENDO COSTOS DE PRODUCCIÓN

  Castañeda Huevos, distribuidora con más de cinco años en el mercado ha lanzado su novedoso producto exclusivo para panaderías y pastelerías: las “Yemas Congeladas”. Una alternativa que incrementará la productividad de la empresa y reducirá cuantiosamente los gastos por deshechos que estos generan. En entrevista ofrecida al programa Tecnología Pymes que se trasmite en Radio Bacán Sat, el CEO de la distribuidora Castañeda Huevos, Dennis Castañeda, anunció el lanzamiento de las “Yemas Congeladas”, una alternativa alimenticia que reducirá los tiempos de producción que demanda una pastelería o panadería. “Las “Yemas Congeladas”, fueron pensadas para temporadas altas como navidad donde el nivel de producción crece con la demanda de panetones, por ejemplo. Nuestras Yemas Congeladas evitan que los cocineros estén rompiendo los huevos y acopiando las cáscaras, efecto que reduce el tiempo de preparación y también libera a la pastelería de eliminar los deshechos”, sostiene...

PAPÁ DE SULLY SÁENZ RESCATA LENGUA QUECHUA EN RECIENTE LIBRO SOBRE TRADICIONES PERUANAS

  Vicisitudes es el segundo libro del connotado escritor ancashino Zósimo Sáenz Vargas, padre de la conocida conductora de televisión Sully Sáenz, donde rescata la rica tradición oral del Perú en 154 páginas que relatan diversas historias, cuentos, leyendas, mitos y el folklore nacional en su idioma natal. Se presentará este sábado 17 de noviembre en la Casa de la Literatura a las 5:30 PM (Jirón Ancash 207, Lima). Historias extraídas de las peripecias cotidianas peruanas contadas en su idioma natal y narradas con aspereza, ironía, picardía y veracidad; se podrán encontrar en los veintisiete cuentos que conforman este libro. Platanito y Marciano, Tres misas del obispo, Festejo de los Auggas, Tucuwagganan y Kutschip, Tupi Tiki, El pishtaco Bronlay y Lagunita de Chilcay son solo algunas historias que buscan deleitar el alma de los lectores desde su primera línea. “Nuestro país tiene una riqueza de tradiciones etnovivenciales en un continuo renacer de la cultura ...

“LOS PROTAGONISTAS DE LA INNOVACIÓN” ESTÁN EN MIRAFLORES TV DIGITAL

Conducción de Juan José Sandoval. Desde el primero de octubre llega al público de Miraflores TV Digital, todos los lunes a las siete de la noche, el programa donde encontrarás a los verdaderos protagonistas de la innovación empresarial: Tecnología & Negocios, con la conducción de Juan José Sandoval y bajo la producción de la agencia Hefe Network. Aquí disfrutarás de entrevistas, reportajes, microinformativos, tutoriales e información imprescindible para concretar los negocios que marcan la agenda empresarial. Grandes invitados como el joven empresario Nicolás Belfiore Nicolini, director de Aquaterra Realty Perú, quien durante la primera emisión del programa habló sobre la inversión inmobiliaria fuera de Perú, específicamente en Brickell Miami, USA, donde se da un contexto de garantía económica y donde se ofrecen además, viviendas de lujo con precios que superan el millón de dólares. Nicolás Belfiore Nicolini, director de Aquaterra Realty Perú. Asesoría empre...