Ir al contenido principal

Lince: Ceviche de erizo es la sensación del 'Camu'



Cocinero fusionó los sabores de los ceviches que comía en La Victoria y decidió crear sabrosos potajes en su restaurante

Desde pequeño, Eugenio Chávez Navarrete (52) tuvo ese gusto por la cocina y más, cuando ayudaba a su mamá a preparar deliciosos banquetes en casa. Hoy esa sabiduría y sazón, las trasladó hasta su propio restaurante que se ha convertido en toda una sensación, en Lince.

“Mi mamá fue mi maestra, gracias a ella descubrí mi gusto por la cocina y después de muchos años, subidas y caídas acá estoy para que todos puedan disfrutar mis mejores platos a base de pescados y mariscos”, cuenta el orgulloso cocinero mientras prepara la especialidad del ‘Camu’, el majestuoso Ceviche de pescado, erizo y conchas negras.
Para crear esta delicia marina, ‘Cook’, como es conocido Eugenio, se inspiró en el ceviche de erizo que comía de niño en un local ubicado frente al estadio de Alianza Lima, en La Victoria. “Quise rescatar esos sabores y acá están. La fusión de erizo, conchas negras y pescado, es única”, señala el cocinero.

Aparte de los ingredientes marinos, este manjar lleva granos tiernos de choclo, camotes arenosos y bastante ají limo, los cuales complementan a la perfección los demás ingredientes secretos. “El peruano está acostumbrado al ají y al picante, y mucho más si se trata del ceviche”, agrega ‘Cook’, el gestor de ‘Camu’.
Si desea algo más contundente, puede probar el Tacu tacu con pescado en salsa de mariscos, un plato a base de sabrosos frejoles camanejos que lo dejará más que satisfecho.

Los frejoles son cocinados a fuego lento para que se cuezan bien, luego son aderezados con especies únicas de la casa. Cuando están liston, son mezclados con arroz blanco y son llevados en un wok al fuego para ser salteados y cuando están en su punto, la preparación es servida.

Sobre el Tacu tacu, se coloca un filete frito de pescado blanco que solo fue sazonado con sal y pimienta e inmediatamente después, es bañado en una rica salsa de mariscos que fue salteada con vino blanco. Un plato que no puede dejar de probar.

Pero si prefiere algo más refrescante, solo puede pedir la codiciada ‘Leche de tigre’ la cual es hecha con como dice su nombre, con leche.
“Nuestra leche de tigre lleva un chorrito de leche evaporada para que le dé cuerpo a la preparación. Aquí hay una mixtura de ceviche básico de pescado junto con erizo, chicharrón de pescado y el infaltable ají limo”, dice ‘Cook’.

Para saborear estos platos y demás, solo tiene que dirigirse hasta el jirón Domingo Casanova 328, en Lince, donde ‘Cook’ lo hará sentir como en casa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“YEMAS CONGELADAS” ENTRAN AL MERCADO REDUCIENDO COSTOS DE PRODUCCIÓN

  Castañeda Huevos, distribuidora con más de cinco años en el mercado ha lanzado su novedoso producto exclusivo para panaderías y pastelerías: las “Yemas Congeladas”. Una alternativa que incrementará la productividad de la empresa y reducirá cuantiosamente los gastos por deshechos que estos generan. En entrevista ofrecida al programa Tecnología Pymes que se trasmite en Radio Bacán Sat, el CEO de la distribuidora Castañeda Huevos, Dennis Castañeda, anunció el lanzamiento de las “Yemas Congeladas”, una alternativa alimenticia que reducirá los tiempos de producción que demanda una pastelería o panadería. “Las “Yemas Congeladas”, fueron pensadas para temporadas altas como navidad donde el nivel de producción crece con la demanda de panetones, por ejemplo. Nuestras Yemas Congeladas evitan que los cocineros estén rompiendo los huevos y acopiando las cáscaras, efecto que reduce el tiempo de preparación y también libera a la pastelería de eliminar los deshechos”, sostiene...

PAPÁ DE SULLY SÁENZ RESCATA LENGUA QUECHUA EN RECIENTE LIBRO SOBRE TRADICIONES PERUANAS

  Vicisitudes es el segundo libro del connotado escritor ancashino Zósimo Sáenz Vargas, padre de la conocida conductora de televisión Sully Sáenz, donde rescata la rica tradición oral del Perú en 154 páginas que relatan diversas historias, cuentos, leyendas, mitos y el folklore nacional en su idioma natal. Se presentará este sábado 17 de noviembre en la Casa de la Literatura a las 5:30 PM (Jirón Ancash 207, Lima). Historias extraídas de las peripecias cotidianas peruanas contadas en su idioma natal y narradas con aspereza, ironía, picardía y veracidad; se podrán encontrar en los veintisiete cuentos que conforman este libro. Platanito y Marciano, Tres misas del obispo, Festejo de los Auggas, Tucuwagganan y Kutschip, Tupi Tiki, El pishtaco Bronlay y Lagunita de Chilcay son solo algunas historias que buscan deleitar el alma de los lectores desde su primera línea. “Nuestro país tiene una riqueza de tradiciones etnovivenciales en un continuo renacer de la cultura ...

¿Nadie conoce tu #marca en #Internet?

Es hora de que tu  # nombre  sea el más  # posicionado  en las  # redes  #sociales.  Búscanos y comprueba como tu empresa inicia su despegue al mundo virtual. # Contáctanos ! hefenetwork@gmail.com 984727537